
28 Mar Afecciones de garganta en primavera: prevención y cuidado desde la farmacia
Con la llegada de la primavera, los cambios bruscos de temperatura, el aumento de la humedad y la presencia de alérgenos pueden favorecer la aparición de molestias en la garganta. Muchas personas experimentan irritación, carraspeo, tos seca o incluso infecciones leves debido a estas condiciones ambientales. En este contexto, la farmacia comunitaria se convierte en un punto de referencia clave para la prevención y el tratamiento de estos problemas.
Las afecciones de garganta en esta época pueden tener diversas causas, como alergias estacionales, infecciones víricas o incluso el abuso de la voz en ambientes secos. Para prevenirlas, es recomendable mantener una buena hidratación, evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger la garganta con ropa adecuada. Además, el uso de humidificadores en casa puede ayudar a reducir la sequedad ambiental, un factor que contribuye a la irritación faríngea.
El farmacéutico es un profesional sanitario de proximidad, accesible y capacitado para orientar a los ciudadanos sobre el cuidado de su salud. Puede recomendar productos adecuados según la causa de la molestia. Para la irritación leve, se pueden emplear pastillas para chupar con propiedades emolientes o soluciones en spray con ingredientes calmantes. En casos de origen alérgico, los antihistamínicos o los lavados nasales con suero fisiológico pueden aliviar los síntomas. También es fundamental recordar a los pacientes que los antibióticos solo deben utilizarse bajo prescripción médica, ya que la mayoría de las infecciones de garganta en primavera son víricas y no requieren este tipo de tratamiento.
La educación sanitaria es clave en la labor del farmacéutico. Informar a la población sobre hábitos saludables y medidas de prevención ayuda a reducir la incidencia de estas afecciones y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En casos en los que los síntomas sean persistentes o preocupantes, el farmacéutico tiene la responsabilidad de derivar al paciente al médico, asegurando así una correcta atención sanitaria. Su labor no solo se centra en dispensar medicamentos, sino en garantizar un uso adecuado de los mismos y en fomentar hábitos saludables en la población.
El Colegio de Farmacéuticos de Valladolid sigue promoviendo el papel del farmacéutico como un agente clave en la salud pública, impulsando campañas de información y formación para que estos profesionales sigan siendo un apoyo esencial en el bienestar de la comunidad.